Los perros nos vuelven locos. Pero en lo que muy pocas veces nos paramos a pensar, es en si tu perro en estos momentos puede hacer eso que a ti te gustaría que hiciese (o dejase de hacer). ¿Conoces a tu border collie lo suficiente?
No es posible que tu cachorro de 3 meses se comporte igual que un perro de 8 años. No tiene que ver con cómo lo tratas, cómo lo educas, si eres «blando» o «duro» con él. Es que, simplemente, no es capaz.
Tanto el cuerpo como el cerebro de tu perro va desarrollándose a medida que va pasando el tiempo, y es por ello que según la etapa en la que esté necesitará realizar determinadas acciones que no hará en el futuro. A continuación te hablamos más de cada etapa por la que pasará tu border collie y sus necesidades.
Acompáñale en su desarrollo respetando características, necesidades y límites para ser el mejor tutor de tu perro.
Etapa prenatal: el embarazo de la madre

Todo lo que sucede antes de que el cachorro nazca tiene más importancia e influencia en los futuros problemas de comportamiento de tu perro de lo que crees. Cómo viva la madre de tu cachorro, en qué condiciones, el estrés que pueda padecer en esa etapa y qué momentos viva y cómo, determinará en gran parte el carácter de tu perro y su forma de ver y afrontar el mundo.
Cuanto peores sean las condiciones en las que vive la madre, mayores problemas desarrollarán sus cachorros a medida que vayan creciendo.
Etapa I: Border Collie de 0 a 2 meses

Es el período de tiempo en el que el cachorro nace y empieza a interactuar con su madre y hermanos. Se produce el primer período de miedo al separarle de su familia. Se complica más si hay un destete prematuro.
Características de esta etapa
- Requiere la mínima intervención por nuestra parte (si somos los criadores).
- El perro está al 100% orientado a su madre, la figura más relevante para él en estos momentos.
Necesidades que tiene tu perro
- Que la madre atienda a su llamada, para sentirse seguro.
- Contacto físico con madre y/o hermanos.
- Descanso (unas 22h al día).
- Vivir en un entorno tranquilo y seguro. Superficie que no resbale.
- Estar con su madre y sus hermanos.
Capacidades de tu perro
- Empiezan a desarrollarse sus sentidos.
- Comienza a realizar movimientos sencillos que facilitan la propiocepción.
- Empieza a registrar algunos estímulos de su entorno más inmediato.
Incapacidades de tu perro
- Tener autocontrol.
- Concentrarse.
- Controlar sus propios esfínteres.
- Frenar por sí mismo si se le estimula.
Qué le estresa en esta etapa
- Ser manipulado.
- La falta de su madre.
- La falta de contacto, la soledad.
- La falta de descanso.
- Exceso de estimulación (luz, ruido, movimiento…).
- El destete en sí mismo.
- Prisas por generar aprendizaje.
- Ruidos intensos o continuos.
- Temperatura inadecuada.
- Tener hambre o sed.
Subetapa neonatal: de 0 a 3 semanas
En las 2 primeras semanas de vida el cachorro es totalmente dependiente de la madre, dado que ella es la encargada de limpiarle, darle de comer, estimularle para que haga sus necesidades, le consuela, etc. En este período conviene que el criador o persona al cargo empiece a manipular brevemente y con mucho cuidado a los cachorros, dado que esto influye de forma muy positiva a la socialización del perro de cara el futuro, a su resistencia al estrés e incluso a su capacidad de aprendizaje. Aquí todavía ni ven ni escuchan.
Subetapa de transición: de 2-3 semanas a 1 mes
De la segunda a la tercera semana ya abren los ojos y aproximadamente con 20 días de vida empezarán a poder oir. Poco a poco y de forma progresiva irán ganando autonomía: empezarán a deambular, explorar y a evacuar sin la ayuda de la madre.
Subetapa de socialización: de 1 mes a los 2,7 meses
Durante la etapa de socialización que ocurre desde las 3 hasta las 12 semanas de edad aproximadamente, los cachorros comienzan a jugar juntos, mordisqueándose, lo que es importante para el futuro control de la mordida. A medida que crecen, el juego puede volverse más ruidoso, pero sigue siendo solo un juego y aprenden a regularse entre sí. Durante las semanas 4 a 5, comienzan las primeras respuestas de miedo y es recomendable exponerlos a diferentes perros, personas y entornos hasta la octava semana. La socialización es crucial en el desarrollo del carácter del perro y establece una base sólida para su comportamiento futuro.
Etapa II: Border Collie de 2 a 3 meses

Esta es una etapa de clara exploración oral. Absolutamente todo pasa por su boca. Es cuando el cachorro empieza a morder, y por este y otros motivos se suele aconsejar que no se separe al cachorro de su madre y hermanos antes de los 3 meses idealmente (como mínimo, a los 2 meses).
Características de esta etapa
- Uso de la boca, por encima de todo.
- Se produce el destete.
- El cachorro explora todo lo que le rodea.
- Empieza con el juego cuerpo a cuerpo.
- Está predispuesto a conocer lo que le rodea.
Necesidades que tiene tu perro
- Conocer su entorno inmediato.
- Tener contacto físico.
- Descubrir el mundo a través de la boca.
- Necesita tener un entorno tranquilo, seguro y que sea reducido para no abrumarse.
- Necesita mordisquear tanto objetos naturales como seres vivos.
- Mucho descanso.
Capacidades de tu perro
- Aprendizaje psicomotriz.
- Empieza a controlar la fuerza de su mandíbula, poco a poco.
- Empieza a registrar olores, texturas, sonidos…
- Comienza a tener pequeños gestos de autonomía.
- Puede reconocer su entorno más cercano.
Incapacidades de tu perro
- Alejarse de su referente.
- Autocontrol emocional y físico.
- Autonomía.
- Concentración.
- Control de esfínteres.
- Frenar si se le estimula.
- Quedarse sólo.
- Procesar información si hay muchos estímulos.
Qué le estresa en esta etapa
- Un destete no progresivo.
- Que no tenga posibilidad de explorar con la boca objetos naturales o seres vivos.
- Falta de contacto, soledad.
- Falta de descanso.
- Cambios bruscos de rutinas.
- Control contínuo por nuestra parte o exigencias elevadas.
- Exceso de juego, de tiempo de paseo o de movimiento a su alrededor.
- Sobreestimulación o sobreprotección.
- Ser manipulado.
- Presionarle para controlar que haga sus necesidades fuera de casa.
- No poder conocer el entorno más cercano.
- Falta de coherencia.
- Hambre o sed.
En esta etapa los juguetes para border collie serán nuestros mejores aliados.
Etapa III: Border Collie de 3 a 4 meses

Esta etapa se caracteriza por una necesidad grande de socialización. Tu border collie necesita ir, muy poco a poco, conociendo mundo: espacios, personas, perros y otros animales.
Características de esta etapa
- El paseo y el material que utilicemos son muy importantes.
- Empieza a integrarse en su grupo social.
- Tiene menor dependencia de la madre.
- Está predispuesto a conocer cosas nuevas.
- Socialización.
Necesidades que tiene tu perro
- Conocer perros, cuidando por nuestra parte tanto la excitación que le produce como el tiempo que está con ellos (no todos los días).
- Conocer y asegurar poco a poco el entorno de su casa de forma progresiva.
- Mucho descanso.
- Socializar con personas.
- Tener tiempo para observar, olisquear, mordisquear y procesar las cosas.
- Que seas un buen referente de calma.
Capacidades de tu perro
- Empieza a tener empatía.
- Crece su capacidad de concentración.
- Tiene un alto interés por todo lo nuevo.
- Mayor interacción con el entorno.
- Mayor autonomía.
- Mayor control de la boca.
- Mejor control de esfínteres.
Incapacidades de tu perro
- Atender en presencia de estímulos.
- Autocontrol.
- Concentración durante largos períodos de tiempo.
Qué le estresa en esta etapa
- Socialización no progresiva o caer en la inundación.
- Exceso de control u obediencia, tener prisa en los paseos o pasarse con su duración.
- Sobreestimulación o sobreprotección.
- Falta de contacto, soledad.
- Falta de descanso.
- Falta de relaciones sociales tanto con otros perros como personas.
- Control continuo, exigencia y obediencia elevada.
- Exceso de juego.
- Ser manipulado.
- Falta de coherencia.
Etapa IV: Border Collie de 5 a 8 meses
Etapa de propiocepción y psicomotricidad. Empieza su segundo período de miedos: se le acaba la «licencia de cachorro» y los demás perros cambian su actitud con él. Este período de miedos se complica si hay sobreestimulación o falta de calma.
Características de esta etapa
- Buscar desafíos físicos, retos.
- Continúan con el juego cuerpo a cuerpo.
- Muy intenso.
- Orientado a los perros.
- Tira mucho de la correa.
Necesidades que tiene tu perro
- Aprender a relajarse, facilitando momentos y espacios de calma.
- Conocer los límites de su cuerpo.
- Descanso.
- Interacción con todo tipo de perros.
- Jugar con perros estando suelto.
- Que alguien ponga freno a su juego.
- Tiempo posterior para procesar esa información.
- Que seas un buen referente de calma, acompañando interviniendo lo menos posible.
Capacidades de tu perro
- Empieza a aprender códigos y habilidades sociales.
- Aprende de perros adultos.
- Puede atenderte si no hay perros delante.
- Relacionarse abiertamente con perros.
Incapacidades de tu perro
- Autocontrol en presencia de otros perros.
- Tener control de su cuerpo.
- Controlar el tiempo de juego.
- Tener empatía social.
- Jugar de forma tranquila.
- Presentarse a otros perros de forma educada.
Qué le estresa en esta etapa
- La contención física.
- La falta de juego e interacción con otros perros.
- Tensión y trabajo exigente con la correa.
- La falta de descanso.
- Control continuo, obediencia básica.
- Exceso de juego sin paradas.
- Exceso de tiempo de paseo.
- No poder estar suelto.
- Excesivo ejercicio físico.
- Falta de referentes.
Etapa V: Border Collie de 8 a 13 meses
Empatía social y despertar sexual. Empezamos a abandonar la etapa de cachorro para acercarnos a la adolescencia. Hay un tercer período de miedos, relacionados con la magnitud del momento de la presentación.
Características de esta etapa
- Etapa no complicada para nosotros.
- Despertar sexual.
- Juego en forma de carreras.
- Olores sociales.
- Rituales de presentación.
Necesidades que tiene tu perro
- Cuidar las presentaciones para poder oler al otro perro.
- Realizar curvas de seguridad en presentaciones.
- Oler tanto a perros como a personas.
- Tiempo para analizar y registrar olores sociales por la calle.
Capacidades de tu perro
- Acercarse a los perros de forma moderada.
- Empatía grupal.
- Empezar a dejarse oler.
- Mayor autocontrol.
Incapacidades de tu perro
- Desconectarse de los olores.
Qué le estresa en esta etapa
- La contención física.
- Falta de juego e interacción con otros perros.
- Tensión y trabajo exigente con la correa.
- Falta de descanso.
- Control continuo, obediencia básica, exigencias elevadas.
- Exceso de juego sin paradas.
- Exceso de tiempo de paseo.
- No poder estar suelto.
- Excesivo ejercicio físico.
- Falta de referentes.
Etapa VI: Border Collie de 13 a 24 meses
El adulto y la moralidad. Empieza la adolescencia, la etapa más compleja sin lugar a dudas para los humanos y donde aflorarán todos los problemas subyacentes en el perro. Empieza su cuarto período de miedos al ver que su comportamiento afecta a la dinámica de un grupo social. Se pone nervioso y no sabe, ni se atreve, a intervenir.
Características de esta etapa
- Etapa muy complicada para nosotros.
- Su comportamiento dependerá de los perros presentes.
- Su madurez va aumentando con la edad. Se aprecian diferencias entre un perro de 1 año con un perro de 2 años.
- Etapa de especialización.
- Incomodidad social.
- Predecibles y rutinarios.
Necesidades que tiene tu perro
- Desarrollar criterio propio para tomar decisiones.
- Formar parte de un grupo social canino.
- Intervenir si algo les preocupa.
- Jugar con perros de su edad.
- Poder equivocarse.
- Presentarse a muchos perros nuevos.
- Tener buenos referentes.
Capacidades de tu perro
- Anteponer que las cosas vayan bien a sus necesidades reales.
- Autocontrol cada vez mayor.
- Ya puede atender a la llamada, independientemente de los estímulos presentes.
- Cumplir ciertas exigencias.
- Empatía social.
- Juego fino.
- No buscan conflictos pero no pueden dejar de intervenir si los hay.
- Sentido de la moralidad propia y ajena.
Incapacidades de tu perro
- Con 1 año no se llevan bien con cachorros.
- Dar una buena referencia de calma en situaciones preocupantes para él.
- Desconectar una vez se ha preocupado.
- No intervenir en situaciones que le preocupen.
- No preocuparse.
Qué le estresa en esta etapa
- La falta de relación social con otros perros.
- Obediencia y exigencia en presencia de otros perros.
- Imposición de criterios humanos en presencia de otros perros.
- No dejar que intervenga cuando lo crea conveniente.
- Falta de referentes.
- Cachorros, perros inseguros, miedosos, activos…
Etapa VII: el Border Collie adulto
La etapa más deseada. No sólo tu perro se conoce mejor a sí mismo, sino que también tú sabes qué puedes esperar de él en qué situaciones y se reducen los sobresaltos por imprevistos. Es a los 2 años cuando empezaremos a notar que nuestro border collie se empieza a tranquilizar.
Características de esta etapa
- Maduración gradual a lo largo de toda la etapa.
- Mucha autonomía.
- Predecible.
- Tranquila.
Necesidades que tiene tu perro
- Pertenecer a un grupo.
- Que se respete su criterio.
- Relaciones sociales.
- Tiempo para descansar y recuperar.
- Tiempo para sus cosas.
Capacidades de tu perro
- Abandonar inquietudes propias para un buen funcionamiento del grupo.
- Autocontrol pleno.
- Conoce sus posibilidades y limitaciones.
- Hacerse cargo de la educación de otros individuos.
- Moderación de energías.
- Observador, paciente, tolerante.
- Rol concreto dentro del grupo familiar y/o social.
- Ser un referente.
- Tener criterio propio.
Incapacidades de tu perro
- Asumir demasiadas exigencias.
- Dificultad para adaptarse a nuevos entornos y a cambios bruscos de rutinas.
- Madurez plena si no ha tenido suficientes experiencias.
Qué le estresa en esta etapa
- La falta de autonomía.
- No tener acceso a su grupo social.
- Cambios en las rutinas.
- Falta de respeto por su criterio.
- Falta de descanso.
- Falta de respeto por su auto regulación en su ejercicio/energía.
- Exigencia (no «permitirle» fallos porque ya es adulto).
- Secuelas físicas (por exceso de actividad en anteriores etapas).
Etapa VIII: el Border Collie anciano
La vejez empieza a mermar los sentidos de tu perro, poco a poco y de forma casi inapreciable. Es fundamental empatizar con ellos y entender que ya no son los cachorros enérgicos que conocimos en su día.
Características de esta etapa
- Ahorro energético.
- Cambia el rol del educador respecto al adulto.
- Etapa tranquila.
- Surgen posibles manías.
- Predecible.
- Tiene claro lo que quiere y lo que necesita.
Necesidades que tiene tu perro
- Adecuación del entorno.
- Chequeos veterinarios rutinarios.
- Contacto.
- Descanso.
- Regularse físicamente.
- Respeto por su criterio y sus tiempos.
- Rutinas estables.
- Ser tratados como ancianos, no como adultos.
Capacidades de tu perro
- Multitud de herramientas sociales debido a la acumulación de experiencias.
- Conciencia de sus límites.
Incapacidades de tu perro
- Bajada de recursos cognitivos, físicos, emocionales y comportamentales.
Qué le estresa en esta etapa
- Continuar tratándole como si fuera un adulto.
- No tener en cuenta la merma de sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales y comportamentales.
- No adecuar los paseos a sus necesidades en tiempo, intensidad, distancias o recorrido.
- Dolor o enfermedad.
Esta información está basada en en las infografías de Ana Massoliver.
Tamaño y patrones de crecimiento
A continuación tienes una tabla de edad y peso que debería de tener tu border collie. Ten en cuenta que aquí influye mucho si se trata de un border collie puro o de raza mixta, su tipo de alimentación y de si es macho o hembra (los machos suelen ser más grandes).
Si el peso de tu cachorro no se corresponde con el indicado en la tabla para su edad, puede no tratarse de ningún problema de salud sino de simplemente que su complexión se sale de lo habitual. De todos modos, las revisiones periódicas con el veterinario son necesarias y nadie mejor que él para decirte si todo va bien o no:
| EDAD | PESO MÍNIMO – PESO MÁXIMO (kg) |
|---|---|
| 8 semanas | 1,8 kgs — 4 kgs |
| 9 semanas | 2 kgs — 4 kgs |
| 10 semanas | 2 kgs — 5 kgs |
| 11 semanas | 3 kgs — 5 kgs |
| 12 semanas | 3 kgs — 5 kgs |
| 3 meses | 3 kgs — 6 kgs |
| 4 meses | 4 kgs — 7 kgs |
| 5 meses | 5 kgs — 10 kgs |
| 6 meses | 6 kgs — 12 kgs |
| 7 meses | 7 kgs — 14 kgs |
| 8 meses | 8 kgs — 16 kgs |
| 9 meses | 9 kgs — 18 kgs |
| 10 meses | 10 kgs — 20 kgs |
| 11 meses | 11 kgs — 22 kgs |
| 12 meses | 12 kgs — 24 kgs |
