Bienvenidos a nuestro sitio web dedicado a la raza de perros Border Collie. Si eres un amante de los perros y te interesa conocer más sobre esta raza, has llegado al lugar correcto.
El Border Collie es una raza de perros altamente inteligente y activa que ha sido criada durante siglos para el pastoreo de ovejas en las regiones fronterizas entre Inglaterra y Escocia. Su inteligencia, agilidad y capacidad de trabajo los convierten en excelentes perros de compañía y deportistas, pero también requieren de un dueño responsable que pueda satisfacer sus necesidades de entrenamiento, ejercicio y cuidado.
En nuestra página web podrás encontrar información detallada sobre el entrenamiento, la salud, la alimentación, el ejercicio y el cuidado de los Border Collies. Además, también te ofrecemos consejos sobre la adopción y la crianza de cachorros, así como sobre su participación en exposiciones, agility y obediencia.
Una de las características más importantes del Border Collie es su inteligencia, que los convierte en perros muy fáciles de entrenar. Sin embargo, también requieren de un referente paciente y dedicado que pueda proporcionarles el estímulo mental y físico necesario para mantenerlos felices y saludables.
En esta web encontrarás la historia del Border Collie, características, genética y cuidados básicos de salud. También te proporcionamos consejos para elegir el mejor alimento para tu perro y cómo mantenerlo en forma y saludable con el ejercicio adecuado.
En resumen, si estás buscando información sobre el Border Collie, nuestra página es el lugar perfecto para ti. Esperamos que disfrutes de nuestra información y que puedas utilizarla para cuidar y disfrutar de tu perro de la mejor manera posible.
El Border Collie es una raza de perros de tamaño mediano de trabajo surgida en la frontera entre Escocia e Inglaterra, de ahí el significado de su nombre: Collie («útil» en gaélico) y Border («frontera» en inglés).
Existen dos líneas diferenciadas en la cría del border collie:
- Línea de pastoreo: se seleccionan los ejemplares para criar tomando de referencia sus habilidades para el trabajo, su instinto para pastorear y su agilidad. Habitualmente tienen pelo corto.
- Línea de belleza: aquí los ejemplares se seleccionan tomando más en cuenta sus características morfológicas, su estética y su carácter. Su pelo puede ser mediano o largo.
El carácter del border collie es muy característico: se trata de un perro inteligente, equilibrado cuando se cubren sus necesidades, muy fiel y activo.
Los machos suelen medir entre 40-50cm, pesando entre 14 y 20kg. En cuanto a las hembras suelen ser algo más pequeñas, estando entre los 46-48cm y los 12-19kg de peso.
Los colores reconocidos oficialmente que puede tener un border collie son 7: negro y blanco, negro tricolor, chocolate y blanco, chocolate tricolor, blue merle, red merle, dorado.
En cuanto a los ojos, suelen ser azules o marrones, pero ocasionalmente también pueden presentar heterocromía.
Las orejas de un border collie pueden estar de punta, semi-dobladas o totalmente caídas.
La historia y el origen de la raza Border Collie
El primer evento social en el que participa un Border Collie del que se tiene constancia, fue la primera prueba para perros pastores celebrada en Gran Bretaña en el año 1873. Fue en aquella prueba donde se da a conocer el tremendo potencial de esta raza, cuya primera descripción la realiza el primer Club del Collie fundado en el año 1881.
Todos los border collie actuales tiene en su ADN trazas del que es considerado como el primer Border Collie de la historia: Old Hemp, un perro pastor nacido en 1893 que fue criado por Adam Telfer, quien vivía en la región de Northumbria (Inglaterra). Se dice de Old Hemp que era en realidad un cruce entre una perra negra de ojos muy fuertes con un temperamento reticente, y un perro blanco y negro tricolor, amable y extrovertido.
Old Hemp era un border collie de tamaño medio, pelaje áspero y con muy poca proporción de color blanco en comparación con todo el cuerpo.
Dice el saber popular que Old Hemp llegó a engendrar a más de 200 cachorros ante de su muerte, en 1901 (8 años).
Como dato curioso, decir que se comenta que el border collie es en realidad un cruce antiguo entre una variedad de perro Vikingo de tipo Spitz que se dedicaba al pastoreo con un perro de pastoreo Romano.
Tipos de Border Collie según linaje
En función de cuál sea su antecesor, podemos hablar de que existen cuatro tipos de border collie a día de hoy. Por desgracia y debido a la cría ilegal e irresponsable de esta raza que se ha puesto tan de moda, cada vez es más complicado poder diferenciar con claridad a cada clase de border collie a menos que se recurra a un criador profesional y con experiencia. A continuación te contamos los tipos de border collie que hay y cómo puedes identificarlos:
- Northumbrian: sus características de este tipo de border collie coinciden con las de su antecesor Old Hemp. Hablamos por tanto de perros de tamaño medio, poco color blanco y pelaje áspero. Su talento para el trabajo con ovejas destacaba sin duda por la gracia y la calma con la que lo ejecutaba.
- Wiston Cap: se trata de los sucesores del perro de J. M. Wilson, llamado Cap. Hoy en día puedes reconocerlos porque son más grandes, su cabeza también lo es y tiene zonas blancas en cuello, pecho y patas delanteras. Este tipo de border collies se caracterizan por ser amistosos y enérgicos, les encanta correr. Suelen ser sociables tanto con perros como con personas. Dan una respuesta excelente al entrenamiento. Los descendientes de Wiston Cap son más propensos a padecer CEA (dado que él era portador del gen).
- Nap: de los cuatro tipos de border, este es el único cuyo pelo es liso. Se trata de los descendientes de Whitehope Nap. Su pelo es corto, sus patas son largas y el cuerpo también es más corto, por lo que en conjunto su silueta es más «cuadrada». Son fuertes, ágiles y rápidos, más indicados para trabajar en países cálidos o agility.
- Tommy de Herdman: Tommy fue el nieto de Old Hemp, y la estadística dice que 3 de cada 4 líneas de cría principales tienen algún rastro de Tommy. Son perros de pelaje áspero y tricolor. Tienen buen carácter, bastante potencia y son cabezotas. Decían de él que «no se sometía bien a la disciplina».




Los rasgos físicos y los estándares de la raza del Border Collie
El estándar de raza publicado y exigido por la FCI (Federación Cinológica Internacional) en el año 1987 exige lo siguiente para que un perro pueda ser considerado como Border Collie:
- Apariencia general: bien proporcionado; la silueta es armoniosa mostrando calidad, gracia y perfecto balance, combinado con suficiente substancia para dar la impresión de resistencia. Cualquier tendencia a tosquedad o debilidad son indeseables.
- Proporciones importantes: el cráneo y el hocico son aproximadamente del mismo largo. El cuerpo es ligeramente más largo que la altura a la cruz.
- Comportamiento/temperamento: tenaz, trabajador de gran docilidad. Astuto, alerta, obediente e inteligente. Ni nervioso ni agresivo.
- Cabeza – región craneal: cráneo: Bastante ancho, el occipucio no es pronunciado. Stop: Muy definido.
- Cabeza – región facial: trufa: Negra, excepto en los ejemplares color marrón (chocolate), en quienes la nariz puede ser de color marrón. En los ejemplares de color azul, la trufa debe tener un color apizarrado. Las narinas deben estar bien desarrolladas. Hocico: Adelgazándose hacia la nariz, moderadamente corto y fuerte. Mandíbulas/dientes: Dientes y mandíbulas fuertes con perfecta y regular mordida en tijera, es decir que los incisivos superiores se sobreponen estrechamente a los incisivos inferiores y están colocados verticalmente en los maxilares. Mejillas: Ni llenas ni redondeadas.
- Cabeza – ojos: deben estar bien separados, tener forma ovalada y ser de tamaño moderado. Su color debe ser marrón, excepto en los ejemplares «merle», en los cuales uno o ambos, o una parte de uno o de ambos puede ser azul. De expresión dulce, despierta, alerta e inteligente.
- Cabeza – orejas: de tamaño y textura mediana, colocadas bien separadas. Deben ser llevadas erectas o semi-erectas y atentas al menor ruido.
- Cabeza – cuello: de buen largo, fuerte y musculoso, ligeramente arqueado y ensanchándose hacia su inserción en la espalda.
- Cabeza – cuerpo: de apariencia atlética. Ligeramente más largo que la altura a la cruz. Lomo: Profundo y musculoso pero no retraído. Pecho: Profundo y bastante ancho, costillas bien arqueadas.
- Cabeza – cola: moderadamente larga, la última vértebra debe llegar por lo menos a la articulación tibio-tarsiana; de inserción baja, bien provista de pelo, termina formando una curva hacia arriba, lo cual completa la gracia de la silueta y el balance del perro. En estado de excitación, la cola puede ser levantada pero nunca llevada sobre el dorso.
- Extremidades – miembros anteriores: vistos de frente, los miembros anteriores deben ser paralelos entre sí. De osamenta fuerte, pero no pesada. Escápulas: Inclinadas bien hacia atrás. Codos: Pegados al cuerpo. Metacarpos: Vistos de costado levemente inclinados. Pies anteriores: Ovalados; almohadillas plantares gruesas, fuertes y sanas; los dedos deben estar juntos entre sí y arqueados; las uñas deben ser cortas y fuertes.
- Extremidades – miembros posteriores: amplios y musculosos, su perfil superior desciende ligeramente hacia la inserción de la cola. Muslos: Largos, anchos y musculosos. Rodillas: Bien anguladas. Corvejones: Fuertes y cercanos al suelo. Metatarsos: Desde el corvejón al suelo, los miembros traseros deben tener buena osamenta y ser paralelos entre sí cuando se observan desde atrás. Pies posteriores: Ovalados, almohadillas plantares gruesas, fuertes y sanas; los dedos deben estar juntos entre sí y arqueados; las uñas deben ser cortas y fuertes.
- Movimiento: libre, fácil e infatigable, levantando los pies lo mínimo, lo cual da la impresión de cautela y velocidad.
- Manto – Pelo: existen dos variedades: Moderadamente largo o corto. En ambas, la capa externa es densa y tiene una textura mediana; la capa interna es suave y densa, lo cual le da buena protección contra las inclemencias del clima. En los perros que tienen un pelaje moderadamente largo, el pelo abundante forma melenas, flecos y cola de cepillo. En la cara, orejas, miembros anteriores (excepto por los flecos) y miembros posteriores desde los corvejones hasta el suelo, el pelo debe ser corto y liso.
- Manto – Color: variedad de colores son admitidos. El color blanco nunca debe prevalecer.
- Tamaño – Altura ideal: machos 53 cm, hembras ligeramente menor.
- Faltas: cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro, y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
- Faltas descalificantes: agresividad o extrema timidez. Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
- N.B.: los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
La personalidad y características del Border Collie
A pesar de que cada perro por sí mismo puede tener una personalidad particular, el temperamento común a la raza Border Collie es que se trata de perros tenaces, enérgicos, inteligentes, leales, atléticos, entusiastas, receptivos, juguetones y que están alerta.
Suelen ser perros sociables con perros y/o personas, pero que también desarrollan con gran facilidad miedo a ruidos fuertes o vehículos debido a su hiperconciencia del entorno.
Cómo se comporta un Border Collie en casa
Al contrario de lo que pueda pensarse, es un perro tranquilo en casa. Le gusta estar cerca de su familia y situarse en lugares estratégicos desde los que pueda tener controladas las principales puertas de entrada y también a las personas o animales que convivan con él.
Esto es así si hablamos de un border collie adulto equilibrado.
En la etapa de cachorro, durante los primeros meses, el comportamiento habitual es que el perro quiera morderlo absolutamente todo. Para que esta conducta desaparezca con el tiempo es indispensable no reñirle por hacerlo, sino facilitarle objetos que sí pueda morder (como peluches, juguetes aptos para perros, palos, piñas…) y mantener bajos sus niveles de estrés.
Si tu perro tiene más de 4 meses y sigue mordiendo el inmobiliario de casa, lo ideal es que contactes con un educador amable o respetuoso lo antes posible. Huye de los adiestradores que te inviten a «resolverlo» dando toques al perro, diciendo «no» muy serio, tumbándolo en el suelo, etc: sólo empeorarás la situación.
Cómo es el Border Collie con los niños
El Border Collie es un perro que se activa con el movimiento, al que según su sensibilidad puede preocupar más o menos la forma de moverse de los niños pequeños (especialmente entre los 4 a los 10 años).
Si la socialización del border collie se hace con cuidado, se trata de un perro fantástico con los niños: consciente de que no son más que cachorros humanos que hay que controlar que no se escape del grupo.
Por otra parte, los niños suelen disfrutar mucho los momentos con cualquier border collie porque son perros muy juguetones, que les siguen las propuestas que hagan y con los que pueden divertirse.
De todos modos, el contacto perro-niño siempre debe supervisarlo un adulto y más en estas situaciones, donde posiblemente sea necesario que la persona adulta intervenga para frenar a cualquiera de los dos si ve que se está pasando.
Por lo general, a quien suele haber que parar es al niño, dado que no es consciente de que puede estar molestando al perro con su insistencia y si esto no se frena, puede desencadenar en comportamientos no deseados.
Si se hacen las cosas con cabeza, el perro será el mejor compañero de tus hijos. Por todo esto, podemos hablar de la idoneidad del Border Collie como mascota familiar.
Los beneficios y desventajas de tener un Border Collie
Cómo de bueno es tener un Border Collie
Un Border Collie te hará ver todo tu entorno con otros ojos, valorar mucho más los rincones naturales que tengas cerca de casa, te animará a pasar (más) tiempo al aire libre, pasar tiempo en familia y, en definitiva, promoverá que te alejes de las pantallas.
Son un excelente facilitador de desconexión, siempre dispuesto a estar con sus referentes y son bastante cariñosos y juguetones.
Si quieres tener un Border Collie y no sabes cómo, aquí te lo contamos.
Lo malo de tener un Border Collie: desventajas
Son perros que necesitan una familia que sea activa y tranquila al mismo tiempo, consciente de sus necesidades y que esté dispuesto a escucharle. Se trata de perros muy expresivos, especialmente sensibles y con los que hay que tener cuidado de no caer en una hiperestimulación si queremos evitar obsesiones y niveles de estrés.
Son perros que se activan muy pronto, por lo que el mínimo aspaviento o voz alta les pone en alerta. Los movimientos rápidos de otros objetos, animales o personas no son precisamente sus mayores aliados. Aunque pueden vivir en ciudad, hay que tener en cuenta que si se trata de una zona muy bulliciosa hay muchas probabilidades de que el perro no lo tolere bien y eso derive en problemas de comportamiento a largo plazo (desde estereotipias a mal carácter).
Por tanto, un listado de desventajas de tener un perro border collie serían:
- Hay que sacarlos a pasear varias veces al día. Uno de los paseos debe ser largo (entre 30 min – 1 hora) y preferiblemente por zonas verdes o naturales.
- No deben estar más de 8h solos.
- No suele gustarles vivir en el centro de grandes ciudades. Esto se puede manifestar en diferentes problemas de comportamiento.
- En perros adultos es ideal practicar algún tipo de actividad con ellos.
- Es imprescindible que los dueños o tutores tengan conocimientos sobre comunicación canina.
- Son perros que comen bastante y algo delicados de salud, por lo que hay que ser solvente económicamente para poder garantizarle una buena calidad de vida.
- No pueden viajar, de momento, en la cabina de un avión. Al ser perros de tamaño medio también te puedes encontrar limitaciones en otros medios de transporte (ferry) o incluso a la hora de encontrar alojamiento (afortunadamente, cada vez hay más lugares pet friendly).
- Si eres de los que les gusta improvisar escapadas, tendrás que incluirlo en tus planes o dejarlo con una persona de tu confianza (familiar al que ya conozca o una residencia canina).
- Son muy sensibles, para lo bueno y para lo malo. Esto significa que una sola mala experiencia puede dejarles la suficiente huella como para tener un grave problema.
- Es una raza totalmente contraindicada para dueños o tutores primerizos: si es tu primer perro, que no sea un border collie.
La raza de perro más inteligente del mundo
Seguramente esto es lo primero que te hayan dicho sobre los border collie: que son los perros más listos. Y no se equivocan del todo: se dice que comprenden e interiorizan nuevas órdenes con menos de 5 repeticiones, y tienen tal predisposición a la obediencia que responden de forma correcta el 95% de las veces o más (afirmado por Stanley Coren en «The Intelligence of Dogs: A Guide To The Thoughts, Emotions, And Inner Lives Of Our Canine Companions» de 1995).
Pero precisamente esta afirmación genera luego mucha frustración en los dueños y referentes de Border Collie, que desconocedores de las actitudes características de cada etapa de desarrollo madurativo, consideran que «algo falla» cuando su cachorro de 8 meses no les hace caso.
Por esto, precisamente, es tan importante ser conscientes de las limitaciones de cualquier perro según la etapa de vida en la que esté. No puedes aspirar a que un perro de 2 meses se comporte de la misma manera que un perro de 12 años: no es realista.
¿El border collie es una raza peligrosa?
No está catalogada como una raza potencialmente peligrosa, pero esto no quiere decir que no pueda haber border collies agresivos (como con cualquier otra raza de perro). Cuanto peores sean las condiciones de vida que hayan tenido los padres de nuestro perro (aislamiento, maltrato, vida a la intemperie, salud descuidada, alimentación escasa…) y en función de su carácter y su temperamento, podremos tener un border collie más o menos peligroso. Para evitarlo es clave tener los conocimientos suficientes sobre comunicación canina, saber socializarlo de forma adecuada en la fase correcta y contar con ayuda de un educador a la mínima señal de que algo no va bien.
Por desgracia y en la actualidad, se ha descuidado mucho la selección de la raza. Cada vez se ven más border collie con problemas de comportamiento: porque se ha puesto de moda, muchos particulares se han puesto a criar sin ningún criterio y hay mucho dueño sin conocimiento actualizado sobre perros. Por tanto, el mejor combo para no tener a un border collie agresivo es:
- Padres bien socializados, que viven en una familia que los trata de forma adecuada.
- Si vamos a comprar un cachorro, asegurarnos de lo anterior y de la calidad del criador con el que estamos contactando: ver que no separa a los cachorros de forma temprana de la madre, que ha realizado pruebas de salud a los padres, que entiende de genética, etc.
- Respetar y atender sus necesidades etológicas como perro.
- Acudiendo a un educador canino profesional (en positivo, amable o respetuoso) si nos sentimos perdidos con el perro o a la mínima señal que nos diga que algo no va bien. Que no trabaje bajo ningún concepto con material aversivo.
La inteligencia y la capacidad de entrenamiento del Border Collie
En 2004 un estudio científico de Science certificó que un border collie llamado Rico no sólo aprendió a identificar más de 200 palabras, sino que además mapeó rápidamente las nuevas palabras que se le iban enseñando, recordando los significados de las mismas tras una sola presentación.
Si sumamos a esta capacidad la voluntad de agradar a su referente, el border collie es un perro predispuesto al entreno. Necesita realmente muy pocas repeticiones para poder aprender un comando nuevo, cuando hablamos de habilidades u obediencia.
Por este motivo vemos a tantos border collie realizando actividades junto son sus dueños, fortaleciendo su vínculo y disfrutando del tiempo juntos ejercitando su cerebro al mismo tiempo.

