Lo primero que te diremos si has llegado hasta aquí y tu perro presenta alguno de los problemas de comportamiento del listado (dado que son los más habituales), nuestro consejos es que recurras a un educador canino amable o respetuoso y huyas de cualquier adiestrador que te asegure resultados inmediatos. El aprendizaje de un perro no se puede estimar con total certeza sin conocer al individuo en cuestión.
Huye de soluciones rápidas o baratas y busca al profesional que profundice en por qué tu perro se está comportando de ese modo. El problema que tú quieres resolver no es el origen, sino la consecuencia. Veamos qué puede estar sucediendo detrás de todas estas conductas que suponen un problema para los humanos:
Mi border collie sigue haciendo pis en casa
Los perros pueden no controlar del todo sus esfínteres hasta los 12 meses, por tanto si tienes un cachorro te recomendamos tener paciencia y NO enfadarte ni recriminarle nunca el haber hecho sus necesidades dentro de casa. Limítate a limpiarlo con un producto que elimine también las enzimas (como Sanytol).
Si tu perro tiene más de 12 meses y hace pis en casa, lo siguiente a descartar es algún problema de salud. Por tanto, te recomendamos que lo lleves a su veterinario por si pudiera haber algún problema de incontinencia. Ganan posibilidades de que sea este el motivo en los perros o perras que estén castrados.
Una vez descartado todo lo anterior, otro posible origen de esto es que el perro no se sienta seguro fuera de casa y por eso decida hacer sus necesidades dentro, ya que ese momento es donde ellos se muestran más vulnerables ante cualquier otro depredador. Si fuese esta la razón, lo que habría que intentar hacer sería empezar a asegurar el entorno inmediato a la casa o piso: esto significa salir de casa sin tener la pretensión de que se va a caminar mucho. Simplemente dejar que sea el perro quién decida por dónde quiere ir y hasta dónde quiere llegar, y pararse cuando él se pare. Esto puede significar dar sólo 3 pasos y quedarse a observar en el rellano, llegar hasta el portal y ver cómo pasan coches y personas por delante o tal vez avanzar unos metros para luego dar vuelta. Todo eso está bien.
De ser un problema de inseguridad con el entorno, es cuestión de tiempo que el perro deje de hacer sus necesidades en casa.
Este es un problema habitual en cachorros o perros recién adoptados.
Mi border collie no se cansa
No por caminar más kilómetros o correr más tiempo, el perro «se va a cansar». Seguramente te canses tú antes que él.
Es más: cuanto más estimules a tu perro, más actividad te demandará luego. Y no sólo eso, sino que lo más probable es que llegue pasado de vueltas a casa (con demasiada energía) y le cueste muchísimo ir bajando revoluciones.
Un cachorro menor de 12 meses no debería de caminar ni 1h al día, sumando el tiempo de todos sus paseos. De hecho existe una regla que se puede aplicar para evitar la sobreestimulación del cachorro (lo que a la larga deriva en otros problemas de comportamiento) y es la regla de los 5′ de paseo por cada mes que tenga el perro. Ejemplo: perro de 5 meses = 5 x 5 = 25′ de paseo diarios (al menos, en urbano).
Un perro de más de 12 meses no necesita más de 1h al día, 2h en ocasiones puntuales, para tener una buena calidad de vida.
La señal de que el paseo que acaba de tener tu perro ha sido bueno, es que a los pocos minutos de llegar a casa sea capaz de quedarse relajado y dormido.
Si no es tu caso, prueba a llevarle por entornos menos estimulantes, reducir la duración de los paseos, limitar las interacciones con otros perros y olvídate de tirarle objetos para que vaya a buscar. Es mejor fomentar el olfato tirando algunos premios en zona de hierba o con ayuda de alfombras olfativas al llegar a casa.
Este es sin duda uno de los problemas más graves que presentan la mayoría de border collie generados por sus propios dueños. Es lo que se denomina una profecía autocumplida: «esta raza necesita que se haga mucha actividad con ella» = el perro se acostumbra a llevar un ritmo de actividades muy elevado = perro sobreestimulado.
Mi border collie persigue motos, coches, ciclistas o corredores
Uno de los problemas más habituales en perros de esta raza que no pastorean ganado. El border collie es un perro muy sensible que se activa fácilmente con el movimiento, y cuya predisposición a perseguir y pastorear todo lo que se mueva aumenta cuanto mayores niveles de estrés sufra.
Por ejemplo, si en sus paseos diarios hay demasiados estímulos que lo saturan, la vía de escape natural que encuentra el cerebro del border collie es responder a su impulso de echar a correr y perseguir. No debemos permitir que esto suceda de este modo o nos traerá problemas mayores, debemos ponernos lo antes posible en manos de un educador canino profesional y actualizado que pueda hacer una lectura de la vida de nuestro perro en 360º, detecte cuáles son los puntos «débiles» de esa convivencia que le estamos ofreciendo y nos enseñe cómo compensarlos y frenar una conducta que preocupa y estresa a todos los tutores.
Esta conducta puede llegar a ser peligrosa, poniendo en peligro la vida del propio perro en determinadas situaciones y el bienestar de la gente que le rodee. Suele darse en perros cuyas necesidades no se están cubriendo de la manera adecuada: vive en entornos hiperestimulantes, a duras penas puede disfrutar de un descanso de calidad en casa, está obsesionado con jugar a que le tiren la pelota, etc.
Mi border collie persigue luces en casa
Tanto perseguir luces como sombras de forma compulsiva se conoce como estereotipia y es una señal de que algo está fallando en el día a día de nuestro perro. Necesitamos que un profesional conozca cómo vive nuestro perro para poder abordar el problema de forma global. A menudo, este problema lo que nos quiere decir es que los niveles de estrés de nuestro perro son elevados: no sabe cómo gestionar ese estrés que está experimentando y su forma de afrontarlo es con conductas de este tipo. Podemos verlo tanto en perros que llevan muchos años en protectoras, encerrados en pequeños cheniles, como perros que llevan toda su vida atados a una cadena o encerrados en un espacio en concreto. Pero también podemos verlo en perros «de criador», con pedigree o sin él. No es una cuestión tanto de genética como del estado mental de nuestro perro en estos momentos.
Es necesario ponerle remedio lo antes posible. Es una señal inequívoca de que nuestro perro lo está pasando mal, aunque desconozcamos el motivo.
Mi border collie busca cualquier objeto para que se lo tiremos
Esto suele suceder con mucha frecuencia en perros a los que hemos malacostumbrado, desde cachorros, a que salir a la calle = tirar pelotas, palos o frisbees. Los border collie que se sienten abrumados y superados por el mundo exterior, tienen una gran facilidad para encerrarse en sus propias burbujas: focalizarse en ir a buscar un objeto y traerlo de vuelta suele ser una acción que estimula sus niveles de dopamina y serotonina, altamente adictivos para ellos, por lo que entran en bucle muy fácilmente y resulta enormemente complicado ayudarles a salir de esta adicción.
Necesitaremos la ayuda de un profesional para ponerle remedio a esta situación. Con frecuencia, esta conducta enmascara otros problemas más profundos como: miedo a perros, miedo a personas, mala gestión del entorno, etc.
Reconoceremos rápidamente a estos perros porque buscan cualquier objeto que encuentren en su camino, lo cogen con la boca y lo sueltan cerca de nuestros pies. En ocasiones, al dejarlo delante nuestra, nos miran a nosotros (o al objeto) e incluso pueden llegar a iniciar una especie de «baile» con sus patas delanteras, cambiando el peso de su cuerpo sobre cada una de ellas, demostrando nerviosismo o impaciencia a la espera de que se le tire. No es un problema exclusivo de los border collie pero sí enormemente habitual.
Mi border collie siempre lleva un palo o piña en la boca
Esto puede entenderse como una estrategia de afrontamiento, siempre y cuando el perro coja el objeto para portarlo en su boca casi todo el paseo y no lo vaya soltando a nuestros pies con intención de que se lo tiremos en algún momento. Si pasase esto último, estaríamos hablando más bien del mismo problema del punto anterior.
Si lo único que hace es portarlo en boca todo el paseo o parte del paseo, es una estrategia natural para nuestro perro que le ayuda a calmarse y sobrellevar los nervios. Afrontar la realidad. Si no queremos que lleve un palo o una piña, podemos ver de sustituir estos objetos por otros parecidos que le podamos ofrecer nosotros mismos (como un mordedor, botella de plástico, etc). Aunque si a ellos les resulta funcional y portar ese objeto no le reporta ningún problema de salud, lo mejor sería no interferir y dejárselo.
Si se lo quitamos de la boca podríamos estar provocando un problema grave, como lo es la protección de recursos. Nuestro perro debe saber que nosotros nunca le quitaremos «sus tesoros», sino al revés: nosotros somos quienes le podremos ayudar a encontrar otros tesoros e incluso se los proporcionaremos.
Esta conducta (portar un objeto en la boca) no es mala para el perro. Al contrario. Por tanto, conviene no interferir. A medida que la seguridad en sí mismo vaya mejorando, sentirá menor necesidad de portar objetos o por menos tiempo.
¿No puedes contratar a un educador?
En ese caso puedes formarte para intentar ayudar a tu perro. Un curso bastante didáctico y muy completo para empezar a entender mejor a tu border collie es este Curso de Comunicación Canina Básica de Xila’s Training:
Mi border collie come su propia caca
A este problema se le conoce como coprofagia o pica, y su origen puede ser cualquiera de los siguientes factores:
- Elevados niveles de estrés en el perro: aquí es necesario revisar las rutinas diarias, convivencia, etc. Pueden ser muchos los estresores que estén afectando: el tiempo que pasa sólo (o acompañado), el número de paseos diarios (tanto por exceso como por defecto), las zonas de paseo (por ser demasiado estimulantes o muy poco atractivas), el tiempo de descanso (si tiene suficiente o necesita más)…
- Falta de nutrientes: aquí es necesario revisar la calidad de su alimentación y realizar una analítica completa para controlar que no haya ningún problema de malabsorción.
- Falta de estimulación mental: en base a los niveles de energía de tu perro (que en cada individuo varían) puede estar sufriendo de una baja estimulación mental.
También puede que el origen de la pica de tu perro combine varios de los puntos anteriores. Convendría que tu perro fuese revisado por un educador canino y por tu veterinario de confianza.
Mi border collie come caca de otros animales
Este puede ser un comportamiento natural de su especie, pero muy poco deseable por nosotros. Sobretodo si hablamos de cachorros que no han completado todavía su pauta de vacunación, animales con enfermedades inmunodepresivas o seniors. Los excrementos de otros animales salvajes suelen ser muy atractivos, dado que al alimentarse de comida natural les aportan nutrientes que posiblemente no obtengan con su alimentación diaria: como la caca de caballo, cabras, ovejas, conejos, liebres… Aunque a nosotros nos resulte enormemente desagradable el acto, para nuestro perro (según sea su tamaño y estado de salud) puede no repercutir en ningún problema de salud, aunque sería conveniente que intentásemos evitarlo (sin obsesionarse).
En cuanto a cacas de animales que consideremos puedan estar siendo tratados con hormonas, antibióticos u otro tipo de medicamentos, convendría evitarlas. Para esto nunca debemos pegar tirones con la correa ni enfadarnos con nuestro perro.
Mi border collie come caca de personas
Este se trata de un problema muy común para nosotros como tutores. Algunos perros se la comen, mientras que otros prefieren rebozarse en ella. Con respecto a los que prefieren comérsela: resultan un «alimento» atractivo para ellos porque nuestra dieta está llena de azúcares, aditivos y conservantes. Puede ser peligrosa para nuestro perro en función del estado de salud del humano que la haya creado: tanto si se trataba de una persona que estaba bajo los efectos de las drogas como tal vez de medicación, podremos percibir a nuestro perro con un estado alterado de su consciencia en las horas siguientes a la ingesta. Incluso una persona que se haya tomado un ibuprofeno puede ocasionar unos momentos de confusión en nuestro perro.
Por ello, es aconsejable que nuestro perro no coma tampoco cacas humanas. Aunque no siempre podamos evitarlo (sobretodo cuando paseamos con ellos sueltos por zonas naturales), sí debemos estar atentos para intentar que pase lo menos posible.
Mi border collie se pone a llorar si lo dejo sólo
Si esto sucede, lo que ocurre es que tu perro tienen dificultades para gestionar la soledad. Conviene que seas un poco más empático con él y que busques ayuda profesional cuanto antes para que este problema no aumente en gravedad, dado que podría derivar en un problema de Ansiedad por Separación: uno de los más complicados de tratar. Tanto perros como humanos lo pasan tremendamente mal con este problema, por lo que cuanto antes se pueda empezar a trabajar, mejor que mejor.
Mi border collie muerde los muebles de casa
Tu perro puede estar intentando gestionar con la boca una emoción muy fuerte que está sintiendo en ese momento y no sabe afrontar de otra manera. Detrás de morder los muebles de casa podrían estar los siguientes motivos:
- Necesita descargar energía que ha ido acumulando en su cuerpo a lo largo del día. Como no ha tenido opción de hacerlo fuera de casa, lo gestiona de este modo.
- Cuando llega «la hora bruja» de los cachorros (muy parecida a la de los niños humanos, que se estima podría estar a última hora de la tarde y primera de la noche), les entra el ansia de destrozar y muerden lo primero que pillan.
- No sabe gestionar que no estés en casa y la manera que ha descubierto de encontrarse mejor, es mordiendo los muebles.
- No es capaz de gestionar la frustración que le provoca que le pongas un límite y lo gestiona mordiendo.
Sea cual sea el motivo de fondo, que puedas facilitarle objetos similares en textura y dureza a lo que está mordiendo y que sí pueda morder, podrá ser la clave para empezar a que aprenda a dejar de morder lo que no quieres.
Mi border collie excava hoyos de forma compulsiva
Detrás de esto podrían estar unos niveles de estrés elevados o simplemente una manera de intentar decirle a otros perros (o incluso personas) que no quieren interactuar más ni seguir en ese lugar. Lo mejor que podemos hacer en estos casos es intentar movernos, cambiar de lugar o terminar el paseo para que pueda encontrar descanso y calma en otra zona alejada de estímulos.
Mi border collie intenta cazar moscas (que no existen)
Esta acción repetida de forma compulsiva en pequeñas franjas de tiempo puede ser una estereotipia. Es el modo que encuentra el cerebro de intentar aislarse de la realidad que está viviendo. A menudo significa que el perro está superado por la situación que está viviendo. Son señales de un problema serio que conviene tratar y trabajar con un profesional de la educación canina, antes de que pueda derivar a problemas de comportamiento relacionados con las autolesiones.
¿No puedes contratar a un educador?
En ese caso puedes formarte para intentar ayudar a tu perro. Un curso bastante didáctico y muy completo para empezar a entender mejor a tu border collie es este Curso de Comunicación Canina Básica de Xila’s Training:
Mi border collie no quiere comer
Este es un problema bastante habitual que puede deberse a diversos motivos y factores, entre los más comunes:
- Algo le ha sentado mal y prefiere hacer un ayuno voluntario: no debe preocuparnos en exceso si no come 1 día y no está acompañado de más síntomas. Si el perro tiene fiebre o varios vómitos, debemos acudir a su veterinario cuanto antes.
- No le gusta la comida que le estamos ofreciendo. El border collie es una raza que suele cansarse pronto de alimentos secos e insípidos (como el pienso). Si este es el caso, convendría cambiar de sabor de pienso por una temporada o incluso plantearse hacer el cambio a un tipo de alimentación natural.
- Ha empezado a desarrollar alguna intolerancia alimenticia: y antes de que lo sepas tú, lo sabe él. Por eso deja de comer ciertos alimentos que antes sí se tragaba. No infantilices a tu perro, conoce muy bien su cuerpo.
Si tu border collie lleva más de 24h sin comer, lo ves un poco apático, que duerme más de lo normal… Dale una visita a tu veterinario para descartar problemas de salud.
Mi border collie se aburre rápido de su comida
Este punto está estrechamente relacionado con el anterior, y las soluciones más rápidas de probar son: cambiar el sabor del pienso que come (o en caso de alimentación natural, cambiar de proteínas o complementos), o directamente cambiar de alimentación.
Revisar las porciones de comida también es conveniente, para asegurarnos de que no nos estamos pasando con las cantidades.
Mi border collie salta a las personas al saludar
Habitualmente asociamos el salto con «la felicidad» de nuestro perro al ver a personas, pero esto no siempre significa lo que creemos. La realidad, es que si siempre salta a personas desconocidas en un estado elevado de excitación, lo más probable es que tu perro no se sienta demasiado cómodo y les salte o bien para tenerlas controladas, o bien para intentar alejarlas un poco y que mantenga el espacio con él.
Lo ideal sería trabajar con él el que perciba a las personas como un estímulo positivo, lograr que no invadan su espacio ni le acaricien cuando se ponga así y que puedan jugar con ellos cuando tengan las 4 patas en el suelo.
También pueden beneficiarnos practicar ejercicios de autocontrol para reducir su impulsividad.
Mi border collie tira mucho de la correa
Esto es algo muy habitual en cachorros, perros jóvenes e impulsivos. Se trata de algo que puede trabajarse de forma que, si el perro tira, dejamos de avanzar en esa dirección. Cuando el perro afloja la tensión, continuamos avanzando. A medida que el perro vaya madurando y sumando experiencias, podrá ir relajando también este comportamiento. A menudo queremos que dejen de tirar de la correa en 1 mes, cuando nuestro perro no es todavía lo suficientemente maduro como para vivir la vida desde un punto de vista más relajado. Tengamos paciencia.
Utilizar correas de más de 2 metros de largo también ayuda a que nuestro perro se sienta menos limitado en los paseos y vaya más relajado. Por entornos urbanos podemos utilizar una correa de 3 metros como mínimo, y si ya tenemos experiencia con ella animarnos con una de 5 metros sería lo ideal.
Mi border collie es agresivo
Dentro de esta afirmación o de este problema grave de comportamiento se pueden esconder en realidad muchas conductas. A pesar de que se trate de un problema grave, debemos decir que en la mayoría de casos puede ponerse remedio de forma eficaz gracias a un buen educador y a un buen veterinario etólogo que estudien al perro y a sus condiciones de vida para dar con la causa y cuáles deben ser las pautas a realizar para reeducarle.
Estamos hablando de un border collie con agresividad cuando:
- El border collie ladra agachado con una expresión facial dura.
- El border collie ladra, gruñe y se abalanza.
- El border collie ataca.
- Consideramos que nuestro border collie es peligroso.
Vamos a ver a continuación las diferentes situaciones que se pueden dar cuando alguien afirma que su perro es agresivo:
Mi border collie ladra a personas
El significado del ladrido puede ser muy variado, pero habitualmente significa que quiere a las personas lejos: o bien lejos de él, lejos de ese lugar en el que está o lejos de las personas o animales que lo acompañan. Este tema hay que trabajarlo con algún profesional, pero no hay que hacerlo directamente sobre la conducta (que el perro ladre, cante o baile nos da igual) sino sobre la emoción que subyace a ese comportamiento. Hay que hacerle entender que las personas no son ninguna amenaza, desde un prisma sensato y amable. Sin necesidad de descargas eléctricas, collares de castigo, estrangulamientos ni golpes.
No es necesario inundar a nuestro perro poniéndolo en situaciones desagradables que le superen para resolver un problema. Lo que mejor resultados da, es introducirle poco a poco y de forma escalonada en situaciones que pueda gestionar sin entrar en pánico: ahí es donde se produce el verdadero aprendizaje.
Por ejemplo: que no se te ocurra llevar a tu perro, con bozal, al medio de una concentración de personas. Eso es una inundación y puedes empeorar mucho más el problema que ya tenéis. Déjate aconsejar por un profesional que os oriente en esta situación.
Un buen consejo es aprender sobre comunicación canina para saber identificar las señales que da nuestro perro cuando le empieza a molestar algo: la mayor parte de las veces, con que nosotros invitemos a nuestro perro a que nos alejemos en dirección contraria a la persona a la que va a ladrarle, suele ser suficiente para que no lo haga. Repetir esto hasta que interiorice que cuando la proximidad de una persona o un animal le moleste, tiene la opción de irse él en lugar de pedir espacio ladrando, puede ser una buena solución.
De esta manera, lo más probable es que con el tiempo tu border collie deje de ladrar a las personas.
Mi border collie me gruñe o me ha enseñado los dientes
Tu border collie se siente lo suficientemente seguro contigo para comunicarte que eso que estabas haciendo, no le gusta ni un pelo. Y aunque ahora no te lo parezca, es un punto positivo que tenga confianza en ti, aunque sea para decirte «apártate de ahí a la de ya«.
Conviene que un profesional de la educación canina actualizado revise vuestra convivencia y os pueda orientar de qué cosas hacer en vuestro día a día para que la relación mejore, y el perro no se sienta amenazado cuando tú quieras hacer X cosa.
Algunos dueños reaccionan ante esta conducta de su perro de la peor forma posible: aplicando la violencia, lo cual desaconsejamos de forma rotunda. Si tu perro te gruñe, lo primero que debes hacer es quedarte estático (en caso de que estés moviéndote), girar la cabeza hacia un lado (si estabas mirándole), dejar tus manos lo más quietas posible y caminar hacia atrás alejándote de él. De esta manera lo que estarás diciéndole es: «ok, te he entendido«. La próxima vez evitarás realizar eso que le ha molestado o asustado tanto para que no se vea en la necesidad de volver a hacerlo.
De este modo y poco a poco, tu border collie dejará de gruñirte y podrá volver a disminuir la intensidad de sus señales de comunicación.
Mi border collie me muerde
Cuando tu perro llega al punto de morderte puede haber muchos motivos detrás de esa conducta. Lo importante aquí es detectar qué es lo que está sucediendo, y para ello es necesario que te pares a observar y a pensar qué ha provocado que te muerda:
- ¿Qué estaba haciendo el perro? ¿Dónde estaba? ¿Qué estabas haciendo tú?
- ¿Es una situación que se produce con frecuencia en vuestro día a día?
- ¿Tu perro estaba especialmente nervioso o alterado?
- ¿Cuál es el pasado de tu perro? Si en su vida ha vivido el maltrato, debes ser especialmente comprensivo con él.
Habitualmente, un border collie puede llegar a morderte porque sus niveles de estrés son muy elevados, has ignorado sus señales de incomodidad previamente o se siente tan amenazado que la única salida que ha encontrado ha sido la de recurrir a la violencia.
No es lo mismo que te muerda un cachorro de menos de 6 meses a que lo haga ya un border collie de más de 1 año. Sea cual sea tu caso, unas recomendaciones fundamentales para no empeorar el problema serían: respeta las señales de incomodidad de tu perro (relamerse, girar la cabeza, apartarse, ladrar), deja de hacer eso que le está incomodando y valora realizar una terapia de reducción de estrés con él. Además, puede ser un buen momento para contactar con un profesional de la educación canina (que trabaje en positivo o de forma respetuosa). Aléjate de los adiestradores que te recomienden collares eléctricos o de ahogo o cualquier otro aversivo.
Un border collie que muerde lo hace habitualmente o bien porque todas sus señales de comunicación previas han sido ignoradas, porque considera que no tiene otra salida que la agresión o porque ha sufrido alguna experiencia traumática en otro momento de su vida que le lleva a entrar en ese estado de pánico o alerta.
Otra situación habitual, es que el perro en una situación de estrés muy elevado, redirija la mordida hacia su dueño o hacia la correa.
Con la ayuda de un buen educador y un veterinario etólogo que pueda descartar algún problema de salud en el perro que esté detrás de esta conducta, tu border collie dejará de morder con el tiempo.
Mi border collie muerde a otros perros
Aquí no vamos a decir nada más que acudas a un profesional de la educación canina cuanto antes. Este tipo de problemas en los que hay agresividad son lo suficientemente serios como para que dejes de perder el tiempo buscando información por internet y te pongas YA en manos de una persona formada que os pueda ayudar presencialmente, a vosotros, en vuestro caso y según vuestras circunstancias.
¿No puedes contratar a un educador?
En ese caso puedes formarte para intentar ayudar a tu perro. Un curso bastante didáctico y muy completo para empezar a entender mejor a tu border collie es este Curso de Comunicación Canina Básica de Xila’s Training:
Mi border collie muerde a humanos
Aquí no vamos a decir nada más que acudas a un profesional de la educación canina cuanto antes. Este tipo de problemas son lo suficientemente serios como para que dejes de perder el tiempo buscando información por internet y te pongas YA en manos de una persona formada que os pueda ayudar presencialmente, a vosotros, en vuestro caso y según vuestras circunstancias. Si no lo tratas ya, puede empeorar.
Mi border collie es agresivo con niños
¿Tu perro muerde los tobillos de los niños, les ladra o intenta frenarlos cada vez que se ponen a correr cerca suyo? Acude a un profesional de la educación canina cuanto antes, que no utilice aversivos (collares de descarga, vibración o eléctricos, collares de pinchos, cordinos…). Por otra parte y de forma temporal, intenta que tu perro no tenga que estar en presencia de niños. O si lo está, proporciona una separación de espacios clara, facilitando que si el perro quiere estar lejos de los niños pueda estarlo. Para esto son muy útiles las vallas de bebé.
También es fundamental educador a los niños para enseñarles a respetar la comunicación de los perros: no por ser niños debemos permitirles que les hagan daño. Debemos evitar que les tiren del pelo, les toquen los ojos o la boca, o les tiren del rabo.
Es muy común que un border collie, sobretodo joven, no sea capaz de gestionar la intensidad ni la velocidad de los niños: corren, se mueven rápido y son impredecibles. Esto les genera nerviosismo. Por eso, debemos ayudar a nuestro perro a gestionar este tipo de situaciones y enseñarle que no es necesario recurrir a la agresión. Es fundamental trabajar con un profesional actualizado.
Mi border collie muerde a miembros de la familia
Aquí no vamos a decir nada más que acudas a un profesional de la educación canina cuanto antes. Este tipo de problemas son lo suficientemente serios como para que dejes de perder el tiempo buscando información por internet y te pongas YA en manos de una persona formada que os pueda ayudar presencialmente, a vosotros, en vuestro caso y según vuestras circunstancias. Si no lo tratas ya, puede empeorar.