Cómo tener un border collie

Tras ver muchos vídeos de los perros de esta raza o de tal vez enamorarte de alguno que se ha cruzado en tu vida pero que era de otra persona, ha llegado a tu cabeza la pregunta ¿cómo puedo tener yo un border collie?

A continuación te cuento las tres maneras que existen para tener este perro:

  • Adoptar a un border collie.
  • Comprar un border collie.
  • Que te cedan un border collie.

Antes de ello, debes reflexionar profundamente si estás preparada para tener a un perro contigo y todo lo que conlleva asumir la responsabilidad de educarle en el entorno en el que vives. 

Las necesidades del border collie

Plantéate si dispones de los recursos suficientes (ya no sólo a nivel económico, sino también de tiempo) que se necesitan para tener a un perro en buenas condiciones. Esto implica:

  • Poder cubrir todas las necesidades veterinarias que puedan surgir: no sólo vacunas y ponerle el microchip identificativo, sino también cualquier enfermedad o accidente imprevisto que pueda surgir.
  • Dedicarle tiempo de calidad. Ser consciente de que habrá días que sólo quiera pasear 10 minutos, pero otros puede que necesite pasear 1h.
  • Cubrir las necesidades que le corresponden al border collie según la etapa de desarrollo en la que se encuentra.
  • Estar dispuesta a asumir que se trata de un individuo en pleno aprendizaje, que se equivocará y necesitará que estés a su lado en su desarrollo para convertirse en un adulto equilibrado.

Si te surgen muchas dudas sobre cómo hacerlo lo mejor posible, fórmate en educación canina y huye de adiestradores que te recomienden collares eléctricos o de vibración, collares de pinchos o correas de apenas 1m de longitud.

Y dicho todo lo anterior, continuemos.

Que no te engañen: quien te diga que el border collie es un perro que necesita muchas horas de ejercicio diarias está muy equivocado. Si nos remontamos a los orígenes de la raza, el border collie es un perro de pastoreo. ¿Y sabes qué? Que los perros que pastorean al ganado (habitualmente ovejas), pasan la mayor parte de su tiempo tumbados. Sólo es en momentos muy puntuales y concretos (mientras acompañan al pastor desde la granja al campo en el que pastan al amanecer, cuando llega la hora de recoger al ganado al atardecer y de forma muy esporádica cuando algún miembro del rebaño se aleja de su grupo).

Por tanto, si has visto a un border collie que demanda constantemente la atención de su dueño o referente, lo que has visto ha sido a un perro con unos niveles de estrés tremendamente altos.

Y esto es el principal error en el que se cae al tener a un perro de esta raza: se les sobreestimula desde la llegada a casa, creyendo que deben estar activos todo el tiempo para “que se cansen” y se queden tranquilos. Y nada más lejos de la realidad: cuanta más actividad le des, más actividad te demandarán. 

Su elevada capacidad para detectar movimiento, su predisposición para realizar actividades junto a su humano y colaborar en ellas, los convierten en perros que se obsesionan con demasiada facilidad a los juegos que consisten en lanzarles objetos: ya sea palos, piedras o pelotas.

Un border collie no necesita que le lances 20 veces el palo o la pelota durante el paseo. Si lo que quieres es tener a un perro equilibrado, lo mejor que puedes hacer es NADA: llevarle a entornos que pueda gestionar y no le supongan altos niveles de estrés, para que pueda ir olfateando libremente, desarrollando su propiocepción e interactuando con otros perros y personas.

Tu Border Collie necesita ser escuchado, igual que lo necesita cualquier otro perro. Como principal ventaja tienes que se trata de perros altamente expresivos, que te pondrán muy fácil que puedas entender qué les molesta y qué no.

Por último, antes de adquirir un border collie intenta saber de qué línea se trata: si se corresponde con un perro de línea de trabajo/pastoreo, o si se trata de un perro de belleza. Los primeros tienen ciertos comportamientos (como mordisquear tobillos, por ejemplo) que no tienen los segundos. Ya hemos hablado en otro artículo sobre tener un border collie y sus pros y contras.

¿Puede vivir un border collie en un piso?

La respuesta rápida es SÍ. La respuesta larga es: por supuesto que sí, siempre y cuando cubras sus necesidades vitales. Y estas son: darle la posibilidad de dar varios paseos al día y proporcionarle un espacio tranquilo en el hogar en el que pueda descansar sin ser molestado.

¿Se puede tener un border collie en casa?

Absolutamente SÍ. No son perros especialmente empalagosos, como buenos pastores tienen su independencia. Podemos notar que entorno a los 3 años se muestran más cariñosos con su familia. Si vas a vivir con un border collie en una casa con jardín, no cometas el error de suprimir sus paseos u obligarle a dormir fuera de casa. Se trata animales sociales y, como tal, les gusta dormir acompañados de su grupo/familia y necesitan salir a oler rastros de otros animales, tanto de su especie como de otras.

Por otra parte, si te preocupa la suciedad: te recomendamos poner fundas lavables o mantas por encima de sofás y camas, así como acostumbrarnos a lavar sus patas (si tienes manguera en el patio es un proceso relativamente rápido y cómodo) antes de entrar en casa. Con eso y tener al perro al día en sus vacunas, es más que suficiente para poder disfrutar con total plenitud de la vida con un border collie en casa.

Adoptar a un border collie en España: todo lo que tienes que saber

Para adoptar a un perro tendrás que contactar con alguna asociación protectora de animales o también puedes visitar a la perrera municipal, siendo consciente que lo habitual es que el estado psicológico y emocional de estos últimos esté más mermado que el de los primeros y por tanto necesiten de un referente con unos conocimientos mínimos sobre educación respetuosa.

Los requisitos legales para adoptar a un border collie o cualquier otra raza de perro en España son:

  • Ser mayor de edad (+18) y mostrar DNI válido que lo certifique.
  • Mostrar un comprobante de domicilio: o bien de que es el propietario del lugar en el que vive, o en caso de vivir de alquiler tendrá que mostrar algún comprobante donde el propietario certifique que acepta animales en su piso/casa.
  • Contrato de adopción: para formalizar el proceso de adopción necesitarás firmar y estar de acuerdo con todas las condiciones que figuren en dicho contrato, habitualmente redactado por la asociación protectora o perrera. En él te comprometes a que no destinarás al perro a la cría o reproducción o que no lo abandonarás, entre otras peticiones.
  • Costes mínimos: es habitual tener que abonar los costes de la primera vacuna y microchip (en caso de cachorros) o cualquier medida veterinaria que se adopte como condición para la entrega del perro. Dichos costes pueden oscilar entre los 5€ y los 200€, según el caso.

Para adoptar en concreto a un border collie puro o mixto, existen varias asociaciones especializadas en la raza con las que puedes consultar. Posiblemente la más conocida a nivel nacional sea Borders sin Fronteras.

Comprar un border collie: qué tener en cuenta

Lo ideal a la hora de comprar un cachorro de border collie es contactar con un criador ético que:

  • Tenga pocas camadas al año (1, 2 como máximo).
  • Trabaje con lista de espera a un año vista.
  • Te muestre todos los documentos que certifiquen que sus perros están libres de las enfermedades comunes de la raza, a saber: displasia de cadera/codo/hombro, anomalía del ojo del collie (CEA), atrofia progresiva de retina (PRA), epilepsia, lipofuscinosis ceroide neuronal (CL), síndrome del neutrofilo atrapado (TNS), sordera/ceguera, mielopatía degenerativa, hipertemia maligna, neuropatía sensorial o el sindrome de Raine.
  • Que mantenga a la madre junto a los cachorros, respetando sus tiempos y sin sobreestimularles.
  • Que no te entregue al cachorro hasta mínimo los 2 meses de vida, siendo lo ideal a los 3 meses.
  • Que se encargue de ir progresivamente socializando al cachorro, esto es: presentarle nuevos estímulos (sonidos, texturas, objetos…) de forma progresiva y en función de lo que él tolere, sin superar sus umbrales.
  • Que te entregue al cachorro con las vacunas que le correspondan a su edad, que haya sido desparasitado (2 veces como mínimo) y limpio.

Además, es de vital importancia que puedas ver dónde están los cachorros: que estén con su madre, en un entorno seguro, que estén limpios, etc.

Huye de criadores que se anuncien en Milanuncios y otras plataformas. Cualquier cachorro en un entorno hostil desarrollará problemas de comportamiento a futuro que te costará resolver.

Lo ideal, sería que pudieses desplazarte para ver las instalaciones donde el criador va a cuidar a tu futuro border collie e incluso que puedas ir a verle algunas semanas antes de que lo recojas, para que el perro vaya conociéndote y no le resultes extraño el día que te lo lleves.

5+1 Señales para detectar a un mal criador de border collie

  1. Tan pronto contactas con él te dice que estás de suerte porque le queda un ejemplar por vender. Habitualmente los criadores serios y profesionales trabajan con listas de espera de mínimo un año.
  2. No te deja ver a los cachorros con su madre, o cuando los ves no está la madre. Tampoco es buena señal que no te deje ver dónde duermen, o que tengas la sensación de que ha colocado a los perros en ese lugar justo para tu visita.
  3. Te asegura que sus perros “no tienen nada” pero no te muestra ningún documento que lo certifique. Tampoco te enseña el pedigrí, o se muestra reacio a hablar de los padres de los padres de tu futuro cachorro y su procedencia.
  4. Los padres de tu cachorro se muestran muy nerviosos, hiperactivos o desconfiados. No paran de correr o ni siquiera se acercan a olerte. Aprecias cojera en ellos o algún caminar “raro”. Ves algún material aversivo en ellos (collar de vibraciones o eléctrico, o collar de pinchos).
  5. Te dice que no se encargará ni de tramitar el pedigrí, ni de gestionar la primera vacuna. Se anuncia en páginas de compraventa de artículos y no te envía vídeos personalizados del cachorro (en el que diga tu nombre y el suyo, por ejemplo).
  6. Te lo vende por un precio inferior a 800€.

5+1 Señales para detectar a un buen criador de border collie

  1. Trabaja con una lista de espera larga, cuida mucho su imagen (incluso puedes ver a sus anteriores camadas por redes sociales) y afirma que te informará de la evolución de tu cachorro con frecuencia (semanal o incluso diaria).
  2. Te da todas las facilidades posibles para que puedas ver a los cachorros con su familia: no tiene nada que ocultar y eso se nota en cada palabra.
  3. Te presenta más documentación de la que le pides para mostrarte la salud de sus perros, resuelve tus dudas y te orienta.
  4. Los padres de tu cachorro son perros adultos (más de 2 años), por lo que han completado su desarrollo y se les ve equilibrados (no aprecias estereotipias, lesiones en la piel ni ningún otro indicio extraño).
  5. Te pregunta qué tipo de alimentación vas a querer darle a tu perro, te informa de las ventajas de la alimentación natural con respecto al pienso. Si va a darles pienso a medida que se produzca el destete, te pregunta qué pienso vas a querer darle o si les da uno directamente, huye de piensos Royal Canin o Hills y te habla más bien de Orijen o Acana.
  6. Te lo vende por un precio superior a los 800€-1000€.

Señales de que tu criador de border collie te ha engañado

Por desgracia, al tratarse de una raza de moda existe mucha estafa y engaño entorno a la venta de cachorros. Por eso creemos imprescindible daros las siguientes pautas para intentar detectar si tu criador te está engañando o no, que junto con las señales para detectar a un mal criador te ayude a frenar la compra a tiempo.

  1. Lo primero de todo es pedirle fotos específicas del cachorro, para asegurarte de que no las está cogiendo al azar de Internet o que está reenviando las mismas fotografías a todos los interesados. Pídele fotos en posiciones concretas, fotos detalle de alguna zona del cuerpo, etc.
  2. Pídele vídeos personalizados: que sean vídeos hechos al momento, en los que diga tu nombre. Lo mismo que en el caso anterior: para asegurarte de que no está reutilizando vídeos de otras personas.
  3. Busca información sobre los ejemplares que figuran en el pedigrí de los padres: haz una búsqueda rápida en Google de los nombres o dirígete a buscadores especializados como Anadune (es necesario que te registres antes, es gratuito).

Que te cedan un border collie: cómo actuar

Seguramente sea el caso más atípico de todos, pero no olvidemos que puede darse. Una persona a la que conoces, se muestra interesada en que te quedes a su border collie. Los motivos más habituales son:

  • Problemas de comportamiento que no ha logrado resolver. El referente ha llegado a un punto de no retorno en el que se siente superado por la situación y quiere que el perro salga de su vida. Es triste decirlo, pero esta situación se da.
  • Cambio vital inesperado: ha surgido un cambio de trabajo/residencia forzado y no es posible llevarse al perro consigo. O viene un bebé en camino y el perro es 100% incompatible con niños (o eso te dice su referente).
  • Motivos graves de salud del referente.

Y ante todo esto, ¿qué haces?

Lo ideal sería hablar con una asociación protectora que os pueda ayudar a realizar el trámite, que sin ninguna duda debería de incluir un documento en el que se detallen las condiciones de la cesión (si es temporal o de por vida), entre otras cosas. Además, un paso imprescindible es ponerle microchip al perro (en caso de que no lo tenga) o poner el microchip a tu nombre como nuevo propietario/a.

Tampoco estaría mal que, tras completar los trámites, lo lleves a un veterinario que compruebe su estado de salud general. Y de ser necesario, si presenta problemas de comportamiento, contratar a un educador canino amable que pueda conoceros cuando el perro se haya adaptado a su nuevo hogar.