Transportin para Border Collie: cuál comprar y cómo trabajarlo

Una de las herramientas más útiles para el día a día con tu perro es el transportin. Se trata de una especie de «tienda de campaña» en la que tu perro puede descansar sin que nadie le moleste. Es de uso obligatorio en la mayoría de transportes públicos que permiten acudir con perro, altamente recomendable si viajas en coche y muy útil en casa siempre y cuando lo trabajes como espacio seguro para el perro.

¿Por qué comprar un transportin?

Un transportin es un elemento muy útil para:

  • Proporcionar a nuestro perro un lugar seguro y de calma (si lo hemos trabajado previamente de forma correcta) ante situaciones que le puede costar afrontar: visitas a casa, momentos de espera en actividades con otros perros, en caso de haber tormenta o ruidos fuertes por obras, etc.
  • Para que viaje de una forma segura y se reduzca la probabilidad de daños físicos en caso de accidente.

¿Qué tener en cuenta?

A la hora de comprar un transportin debemos pensar en:

  • Para qué lo queremos.
  • Medidas de sujección del transportin (relevante o no según cuál sea la respuesta anterior).
  • Material del transportin.
  • Medidas de nuestro perro.

Tipos de transportin

En el mercado encontraremos fundamentalmente 2 tipos de transportin, pero hemos querido añadir un tercer tipo que también se utiliza mucho:

  • Transportin de tela: sus cuatro paredes están formadas por tela rígida. Son más flexibles que los demás, más ligeros y habitualmente tienen varias zonas de apertura que puedes dejar abiertas o cerradas a elección. Todos son desmontables y algunos pueden sujetarse con los cinturones del coche, aunque no son demasiado seguros. La opción más económica.
  • Transportin rígido: está formado de plástico duro y sólo tiene un lugar por el que el perro puede ver, la puerta de metal al estilo reja con cierre. Son algo más aparatosos y pesados, pero muy resistentes. Sencillo de limpiar. La opción más cara.
  • Jaula: no es puramente un transportin, pero mucha gente la utiliza como tal. Muy resistente, no oculta la visión del perro en ninguna de sus paredes.

Además del transportín deberás comprar, si no lo trae incorporado, algún cojín o manta para ubicar en su base y que el perro pueda descansar sobre ella. Habitualmente los transportines de tela ya vienen con un cojín.

¿Qué tamaño comprar?

Para que el transportin cumpla su función de espacio recogido y que el perro pueda tener la sensación de protección en su interior, no debe ser demasiado grande en comparación con su tamaño. Por este motivo, si vas a comprar un transportin a tu cachorro de border collie debes saber que probablemente necesitarás comprar al menos 1 transportin más a lo largo de su vida, cuando termine de desarrollarse y tenga el tamaño definitivo. Por este motivo, te recomiendo comprar transportines de tela para cachorros de entre 3 a 8 meses. De 8 meses en adelante aprox necesitarás comprar ya el siguiente tamaño, con el que te quedarás para toda su vida.

  • Tamaño de transportin para cachorros: puedes cogerle uno de 60 x 42 x 44 cm, que será un tamaño mediano que le quedará un poco grande según el mes que tenga, pero de ese modo te ahorrarás tener que comprar 2 transportines más.
  • Tamaño de transportin para border collie adulto: un perro de 22 kgs de 56cm a la cruz, necesitará como máximo un transportin de 56cm de ancho o menos.

Los mejores transportines

Nuestro favorito: el transportin plegable de tela de Cadoca, que incorpora bebedero y estuche para llevar cosas del perro. Tiene enganches para ir sujeto por los cinturones del coche, en caso de que lo quieras de viaje. Es desmontable y para un border collie adulto de 22kg el tamaño recomendado sería el XL (82cm de largo por 56cm de ancho por 58cm de alto). Es el más versátil de todos.

CADOCA® Transportín Mascotas Plegable con Alfombrilla Suave y Tazón Talla L…
  • PLEGABLE – La caja plegable para transporte de mascotas de CADOCA es el compañero ideal en los viajes o a las citas con…
  • MAYOR SEGURIDAD – El transportín para mascotas se puede sujetar de forma segura en el coche con los accesorios…
  • ROBUSTA Y DURADERA – Los tubos de acero, ligeros pero robustos, garantizan que la bolsa para transporte de animales, se…

A continuación tienes otras opciones: transportines textiles, rígidos y jaulas.

Cómo positivizar el transportin

Una vez hayas comprado el transportin y lo tengas en casa, no cometas el error de coger a tu perro y meterlo dentro. Esto, según el perro, puede generarle rechazo y provocar que nunca vaya a entrar en el transportin por su propio pie (ni quedarse calmado).

Lo que te interesa llegar a conseguir, es que tu perro pueda sentirse tranquilo y a gusto dentro de él. Y en caso de que lo utilices en casa, que además de eso él mismo tenga la capacidad de decidir cuando quiere meterse en el transportin a descansar.

Paso a paso

  1. Lo primero que vas a hacer en el caso del transportin rígido es desmontarlo, quitándole la parte de arriba (el techo) y dejando sólo la parte de abajo, la base. Ponle un cojín dentro (si ya lo utilizaba tu perro, mejor) y/o una manta de tu perro. Si es de tela, simplemente pon cojín y manta dentro y deja la puerta abierta.
  2. El primer día que lo pongas en casa, tu perro sentirá curiosidad y si no tiene ningún problema de comportamiento, lo natural es que se acerque a oler y cotillear. Puedes permanecer sentado en el suelo, a su lado, mientras lo hace. Y cuando se dirija a ti, premiarlo con voz y darle unas caricias (si le gustan). Ahí se termina el trabajo por ese día.
  3. Los siguientes días, con el transportin en el mismo lugar (no debes moverlo por el momento), lo que harás será poner premios o comida dentro del transportin. De manera que cada vez que entre en él, el perro se encuentre algo positivo y vaya creando buenas asociaciones. Nunca le riñas ni le castigues cerca del transportin.
  4. Cuando veamos que a nuestro perro parece ya no importarle demasiado el transportin, rellenaremos un Kong con yogur o una lickimat y lo pondremos dentro. La intención de esto es que el perro lo coma dentro del transportin y pase más tiempo en él. Si sale fuera a comerlo, no reñiremos: simplemente es una señal de que todavía no se siente lo suficientemente cómodo dentro. Al día siguiente volveremos a realizar el paso 3.
  5. Si estamos con el transportin rígido, montaremos la parte de arriba. Y todavía con la puerta abierta, volveremos al punto 4. Lo repetiremos varios días hasta pasar al siguiente.
  6. El próximo paso es cerrar la puerta cuando el perro esté dentro con el Kong. El primer día podemos mover sólo un poco la cremallera (sin cerrarla del todo) o si es rígido, sólo hacer que la cierras (sin engancharla). Si el perro quiere salir del transportin, dejarle hacerlo. Repetir este paso tantas veces como sean necesarias (1 vez al día con cachorros, no más).
  7. En función de cómo veas a tu perro, lo seguirás haciendo hasta que un día ya puedas cerrar la puerta del todo. Aquí será clave que vuelvas a abrirle la puerta cuando haya terminado su Kong, y poco a poco ir retardando el momento en el que le abres la puerta. Hasta que llegue un punto en que deje de importarle, porque lo que quiere es quedarse dentro.

Señales que puede emitir tu perro haciendo el paso a paso y que indicarán que tienes que volver un paso atrás o ir más lento:

  • Que no sea capaz de comer dentro del transportin: en ese caso, vuelve al punto 1 e intenta que haga una aproximación más lenta. En lugar de introducir los premios dentro, puedes empezar por ponerlos fuera del transportin, a unos 50 cm, para que empiece a acercarse.
  • Que entre muy ansioso a comer al transportin y salga igual de ansioso: esto quiere decir que entra únicamente por la comida, pero que el transportin no le hace ni pizca de gracia. Por tanto, se recomienda volver un paso atrás y repetirlo hasta que el perro entre de forma más calmada.
  • Que empiece a llorar o a ladrar dentro del transportin: evita esto. Si sucede, es que te has pasado teniéndolo dentro. Dale un par de días de descanso y vuelve unos pasos atrás en el trabajo de positivación.
  • Que muerda la puerta del transportin, las paredes o la manta: estar dentro del transportin le está generando un pico de frustración que no es capaz de gestionar, ayúdale a salir y vuelve unos pasos atrás.

Nunca chilles, te enfades o regañes a tu perro por hacer algo que a ti no te gusta, como en este caso sería el hecho de que no quiera estar dentro del transportin. El objetivo es aceptar sus propios ritmos (cada perro tiene uno, independientemente de su raza) y enseñarle a ver el mundo desde la comprensión.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si me equivoco de talla de transportin?

Nada: si lo compras por Amazon podrás devolverlo para comprar otra talla diferente, siempre que lo hagas dentro de los plazos de tiempo que determine el vendedor.

¿Qué medida de mi perro debo tener en cuenta?

La más importante de todas, es la altura de tu perro y luego su longitud, para que pueda entrar y quepa dentro.

¿Se pueden lavar?

Sí, se pueden limpiar con un paño húmedo. Nunca meter en la lavadora.