Castrar a tu border collie: ¿sí o no? Todas las claves desveladas

Los border collie son perros de alta sensibilidad, por lo que tomar una decisión tan grande como si conviene castrarlos o no, debemos valorarla desde muchos ángulos. Teniendo toda la información en nuestro mano: sabiendo los pros y los contras que tiene castrar a nuestro perro, las diferentes operaciones que hay y qué podemos esperar de ellas.

Castración de machos y hembras: en qué consiste

Cuando hablamos de castrar a un perro nos estamos refiriendo a realizar una gonadectomía de forma permanente e irreversible:

  • En el caso de los machos, la castración tradicional se basa en la extirpación de los testículos del perro.
  • En el caso de las hembras hay dos opciones, la más tradicional llamada ovariohisterectomía (OHE) en la que se extirpan ovario, útero y trompas de Falopio; y la ovariectomía (extirpación sólo de los ovarios).

Motivos para castrar a un border collie

Estos son los motivos humanos por los que solemos pensar en castrar a nuestro perro o perra:

  • En machos: por evitar la conducta de monta a perros y/o personas, para reducir los marcajes de orina, porque creemos que eso resolverá posibles problemas de agresividad y/o reactividad o porque cuando hay perras en celo cerca, el perro se nos escapa y lo pasa mal. Otro motivo puede ser para evitar su reproducción.
  • En hembras: por evitar el sangrado cuando esté de celo, por evitar tener a todos los machos del barrio en la puerta de casa cuando tiene el celo o que vayan acosándoos durante todo el paseo, por evitar embarazos y también por evitar enfermedades, así como los famosos embarazos psicológicos (comunes en el 80% de las perras sin castrar). Si hemos percibido conductas agresivas o intensas, también nos creemos que la castración mejorará este tema.

La realidad es que en la actualidad cada vez se van conociendo más estudios que ponen en entredicho que realmente optar por la castración sea lo suficientemente relevante de cara a la evitación de problemas de salud. Es decir, por supuesto que la extirpación de cualquier órgano de tu cuerpo evitará que desarrolle ningún problema orgánico (obvio, ¿no?) pero no es motivo suficiente para tomar una decisión. En este estudio sobre la frecuencia de piometra en perras, sólo 80 casos de los 972 estudiados dieron positivo en el desarrollo de la enfermedad teniendo ellas de 9 a 12 años. Esto significa que apenas un 8% de las perras enteras senior sufrieron de piometra: salvando las distancias, ¿te imaginas que nos extirpasen a todas las mujeres nuestros pechos porque un 8% desarrolla cáncer de mama…?

Consecuencias de castrar a tu perro

Las consecuencias de castrar a nuestro border collie macho o hembra puede tener un impacto mucho mayor que la simple extirpación de los órganos. El impacto no sólo se mide a nivel físico/estético, sino también a nivel cognitivo de un modo muy profundo cuyo alcance real todavía a día de hoy desconocemos.

En este artículo del Gemca tienes muy bien explicadas todas las consecuencias, aquí vamos a poner un breve resumen de algunas de ellas pero te aconsejamos visitarlo si quieres ver todas las referencias:

  • Consecuencias en la conducta: aumenta la fobia a ruidos fuertes, ansiedad por separación, excitabilidad o «eliminación por sumisión», agresividad hacia personas o perros.
  • Consecuencias sobre la cognición: deterioro en habilidades sociocognitivas y aprendizaje espacial, aumento del riesgo de padecer disfunción cognitiva.
  • Consecuencias sobre las emociones: mayor ansiedad, sienten más dolor, tienen más respuestas depresivas, aumenta su inseguridad en situaciones de estrés, tienden más a la agresividad y al miedo.
  • Consecuencias sobre la maduración: los perros enteros se atreven más a interaccionar con objetos sociales (humanos o perros) que los castrados, un superrasgo que incorpora la falta de miedo.

Además, están las consecuencias físicas: aumento de peso, aumenta la probabilidad de padecer incontinencia urinaria con los años, mayor probabilidad de padecer osteoartritis, peor desarrollo de los huesos (si se realiza a una edad muy temprana) y peor apariencia física.

Casos en los que nunca deberías castrar

Está totalmente contraindicada la castración para aquellos perros o perras que se muestren inseguros, miedosos y/o que ya hayan tenido conductas reactivas o agresivas. Habitualmente, la eliminación de la testosterona (al contrario de lo que se cree) implica que estos perros tengan todavía más dificultades para regularse emocionalmente y por lo tanto la castración puede tener un efecto negativo en sus conductas.

Tampoco se debería de castrar nunca a un perro que no ha finalizado de desarrollarse: no hay una edad universal para todas las razas y todos los perros, pero sí podemos decir que en el caso de los border collie nunca debe ser inferior a los 12 meses de edad y preferiblemente a los 2 años.

En cualquier caso, si a pesar de todos los inconvenientes continúas barajando la posibilidad de castrar a tu perra o perro, te recomendamos seguir leyendo.

Alternativas a la castración: la esterilización

Existe un modo mucho menos invasivo de abordar este tema y es la esterilización de machos o hembras: la gran olvidada por muchos veterinarios.

  • En machos es posible realizar la vasectomía, de modo que no se eliminan las gónadas y por tanto no tiene los efectos secundarios de ello.
  • Si quieres esterilizar a un border collie hembra se puede realizar la ligadura de trompas.

La castración química en machos

Otra posibilidad que existe para machos es la castración química: un procedimiento reversible que consiste en inyectar un implante hormonal llamado Suprelorin bajo la piel de nuestro perro que inhibe la actividad de sus testículos. Es un proceso similar a cuando le pusieron el microchip. Libera hormonas durante 6 meses (la dosis más baja) o 12 meses (la dosis más alta) y el primer efecto que notaremos es la reducción del tamaño de los testículos de nuestro perro. Si tu perro compite en algún tipo de actividad reglada, debes saber que la castración química se considera dopaje, y por tanto durante su uso no podrás participar.

Percibiremos los efectos de la castración química en nuestro perro a partir de las 6 semanas desde el implante. Puede que suba un poco de peso, que aprecies cambios en su pelaje o incluso puede llegar a desarrollar incontinencia urinaria (en casos muy raros). Si a lo largo de esos 6 meses percibas una importante mejora en los problemas de comportamiento de tu perro, podrías plantearte la castración permanente.

¿Cómo tomar la mejor decisión?

La mejor manera de tomar una decisión tan importante como esta, es consultando a un veterinario etólogo que pueda realizar un estudio individualizado de tu perro. Tendrá en cuenta no sólo la edad, el estado de salud y el sexo de tu perro o perra, sino también si ya presenta algún problema de conducta. Y en caso de que recomiende castración, lo hará como parte de las medidas a tomar para mejorar ese problema.

No te dejes aconsejar por veterinarios que apuestan por la castración de forma sistemática, sin entrar a valorar si a tu perro le resultará beneficiosa o perjudicial. Huye de quienes te aconsejen castrar antes de los 6 meses: de hacerlo, lo ideal sería una vez terminado el desarrollo del perro (que habitualmente ronda entre los 12 meses y los 2 años).

¿Cuánto cuesta?

El precio podrá variar en función de la ciudad/país, pero a grandes rasgos puedes hacerte una idea del coste en España con la siguiente tabla:

OperaciónPrecio aproximado
Castración de macho100€
Castración de hembra130€ – 400€
Esterilización de macho110€
Esterilización de hembra120€ – 300€
Castración química de macho100€

Preguntas frecuentes

¿Se calmará mi border collie si lo castro?

No tiene por qué. Los border collie más nerviosos suelen empezar a calmarse por sí mismos a medida que van madurando y ganando herramientas de gestión emocional. Notaremos un cambio en esa dirección entorno a los 2-3 años. Si consideras que tu perro está muy nervioso la mayor parte del tiempo, consúltalo con un veterinario etólogo que pueda estudiar su comportamiento.

¿A qué edad debo castrar a mi border collie?

Nunca antes de los 12 meses, siendo lo óptimo esperar hasta el año y medio o dos años.

¿Qué puede ocurrir si castro a mi border collie con menos de 6 meses?

No habrá llegado a su madurez sexual, por lo que tampoco podrá llegar a una madurez completa en el comportamiento: el desarrollo emocional de nuestro perro se quedará «congelado» en esa etapa, por lo que se comportará siempre como un eterno cachorro. En cuanto a salud, estaremos perjudicando el desarrollo de sus huesos.